El trabajo autónomo es la capacidad
de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as
docentes estén presentes.
| 
Centro educativo: Santiago Alpízar Jiménez 
Nivel: Primer año 
Asignatura: Español | 
- Me
     preparo para resolver la guía
Al iniciar mi trabajo 
| 
Recursos
  que voy a necesitar | 
Condiciones
  del lugar donde voy a trabajar | 
Tiempo
   | 
| 
·        
  Cuaderno, borrador, lápiz, lápices de colores,
  tijeras y goma.  
·        
  Teléfono celular e
  internet. | 
·        
  Necesito la ayuda de
  algún miembro de mi familia 
·        
  Espacio cómodo, iluminado
   
·        
  Antes de iniciar debo lavar muy bien mis manos. 
·        
  No olvido tomar descansos. | 
·        
  Hora por día para resolver lo que se me propone, recuerdo tomar
  descansos. 
·        
  Semana del 1 al 13 de junio. | 
      2.    Voy a
recordar lo aprendido en clase.
Repasamos las sílabas
         (ver anexo 1)
Instrucción: 
  ü  Recorta el cartel anterior 
  ü  Con un frijol, maíz, piedra o ficha juega a lanzarla sobre el cartel y
mencionar la sílaba señalada. 
  ü  Repite el paso anterior y menciona una palabra que inicie con la silaba
señalada.
1.   
 Pongo en práctica
lo aprendido
Semana del lunes 1 al
viernes 5 de junio 
Actividad #1
Instrucciones:
       1.     
Realizo el siguiente juego virtual
       2.     
Copio la fecha y nombre en el cuaderno de español.
       3.     
Realizo las actividades, corto, coloreo y pego en
mi cuaderno.
                           (ver anexo 2)
Actividad #2
Instrucciones:
    1.   
Copio la fecha y nombre en el cuaderno de español.
    2.   
Recorta cada oración, léela, cópiala en el cuaderno
y dibuja lo que representa la oración.
                           (ver anexo 3)
| 
Papá me
  mima. | 
| 
Pepe es un mimo. | 
| 
Mi papi me
  ama y me mima. | 
| 
El mapa es
  mío. | 
| 
El popi es
  de Memo. | 
| 
Pipo es
  mío. | 
| 
Pepa y
  Pepe me aman. | 
     3.   
Observo el siguiente video de lectura.
     4.   
Pido al adulto que lea el cartel 2 y luego lo leo a
mis padres o el adulto a cargo.
Si es posible toma un video mientras lee.
Actividad #3
Instrucciones:
     1.   
Copio la fecha y nombre en el cuaderno de español.
     2. Recorta las imágenes y forma oraciones.
(ver anexo 4)
Semana del lunes 8 al
viernes 12 de junio del 2020.
Actividad #1
Instrucciones:
1.   
Copio la fecha y nombre en el cuaderno de español.
3.   
Repaso el cartel de lectura al menos 3 veces.
                    (ver anexo 5)
Actividad #2
Instrucciones:
     1.     
 Copio la fecha y nombre
en el cuaderno de español
     2.     
Con ayuda de mis padres encuentro y encierro las
palabras en la sopa de letras. 
(ver anexo 6)
(mapa- poma – papá – pipa- pie -puma)
Actividad #3
        Instrucciones:
1.      
Copio la fecha y nombre en el cuaderno
de español
2.    Realizo la ficha, señalo la silaba con
la cual inicia la imagen (pájaro- pera – puerco – piña – pizza – pollo – perro –
pollito – policía)
3.       Elijo 3 palabras y construyo una oración para cada una.
(ver anexo 7)
Semana del lunes 15 al
viernes 19 de junio del 2020.
   Actividad #1
Instrucciones:
      1.     
Escucho el siguiente video del monosílabo
      2.     
Resuelvo el siguiente juego virtual o repaso la
siguiente ficha, la recorto y pego en el cuaderno. 
Actividad #2
Instrucciones:
     1.   
En un plato o bandeja extendida coloco una taza de alguno de los siguientes
materiales (harina, arena, sal, arroz u otro)
     2.   
Observo la ficha y realizo el trazo de la letra s utilizando el dedo índice, primero sobre la ficha y luego utilizando el material
anterior.
                          (ver anexo 8)
            1.      
Copio la fecha y nombre en el cuaderno
de español.
            2.      
Realizo la siguiente ficha de trazos.
3.  Utilizando
papel seda (bodoquitos) o plastilina realizo el trazo de la letra S sobre la
ficha.
Actividad #1
Instrucciones:
      1.   
Escucho el siguiente video
     2.   
Escribo la fecha y el nombre en el cuaderno de
español
     3.   
Recorto, realizo la ficha y pego en el cuaderno.
(ver anexo 10)
       Instrucciones:
1.      
Copio la fecha y nombre en el cuaderno
de español
2.      
Recorto del periódico, revistas o
dibujo objetos que inicien con la silaba según corresponda.
3.      
Recorto y pego la tabla.
(ver anexo 11)
| 
sa | 
se | 
si | 
so | 
su | 
Actividad #3
        Instrucciones:
1.      
Realizo las siguientes actividades
virtuales
2.      
Copio la fecha y nombre en el cuaderno
de español.
3.      
Con ayuda leo el cartel 3 y realizo un
dibujo que lo represente.
(ver anexo 12)
1.      
Con ayuda leo las palabras y asocio con
el dibujo lo que representan.
2.      
Recorto y pego en el cuaderno.
(ver anexo 12)
| 
Susi | 
oso | 
piso | 
pasea | 
ama | 

 









 
No hay comentarios:
Publicar un comentario